Insomnio, cuando acudir a consulta
- Minerva Viviana Ventura Robledo
- 1 nov
- 3 Min. de lectura

El insomnio es un problema de salud importante que se puede presentar en distintas etapas de la vida y es importante identificar cuando acudir a consulta.
La necesidad de dormir y obtener un descanso adecuado es esencial para el funcionamiento del cuerpo desde que nacemos hasta que morimos. Tan esencial como es comer y respirar.
Con la edad, hay cambios en la duración del sueño
En el recién nacido dura 20 horas
En el niño preescolar 10-12 horas
En el Adulto joven 7-8 horas
En el Adulto mayor 6.5 horas en promedio.
En el envejecimiento hay cambios en el sueño
1. El tiempo que tarda para conciliar el sueño es de mas de 15 minutos (se conoce como latencia para dormir )
2. Sueño menos profundo y de menor duración
3. Hay mayor tiempo de vigilia
4. El sueño se torna mas ligero
5. Hay mayor número de despertares y su duración se incrementa (micro despertares de menos de 1 minuto, pueden ser mas de 20 micro despertares por hora, y se presentan sobre todo en la segunda mitad de la noche) es difícil recuperar el sueño. Si cada uno de ello dura más de 5-10 minutos la persona los recuerda. Lo normal son de 1-3 despertares por la noche y que no causen problemas para volver a dormir, es decir, que no se tenga un periodo de desvelo nocturno que supere los 30 minutos en total
6. Mayor tiempo en cama
7. Mayor frecuencia de siesta diurnas
8. Retraso del ciclo dando somnolencia precoz y despertar mas temprano que se corrige con la exposición a la luz solar
El reloj biológico se encuentra en el cerebro y se estimula por mediadores externos o sincronizadores, la luz en particular. Conforme se envejece estos ciclos pierden amplitud y sincronía, y se debe a la perdida de la influencia de los sincronizadores ya que las personas casi no salen fuera de su domicilio o de la institución donde viven y dejan de exponerse a la luz natural, además hay menos secreción de melatonina. Otras señales sincronizadoras son los horarios sociales, el cortisol y la temperatura, entre otros.
A partir de los 60 años la necesidad de sueño puede volver a reaparecer. Cuando se realiza la siesta, solo debería durar de 10 a 30 minutos y nunca sobrepasar la hora de sueño. Si la siesta reaparece antes de los 60 años y supera la duración de 1 hora de sueño, en ese caso podría ser un signo de alarma de que se está aconteciendo un Trastorno de Procesamiento Sensorial comórbido (depresión, ansiedad, o trastorno mental) o bien presentar alguna otra enfermedad o ingestión o interacción farmacológica asociada.
Los trastornos del sueño tiene una asociación en el incremento del riesgo cardiovascular, resistencia a la insulina, asociación con enfermedades psiquiátricas como depresión, ansiedad y deterioro cognitivo (pérdida de memoria) desorientación, riesgo de caídas y lesiones, entre otras enfermedades; además es un marcador negativo en calidad de vida.
El insomnio se define como la dificultad para iniciar o mantener el sueño, también es la sensación de no haber tenido un sueño reparador con una frecuencia de 2-3 veces por semana por lo menos durante un mes.
Latencia mayor de 30 minutos
Numero de despertares mayor a 2 horas
Tiempo de vigilia nocturna mas de 1 hora
Tiempo total de sueño menor 6 horas
Puede ser ocasionado por distintas causas (enfermedades médicas, psiquiátricas, medicamentos, cambios en su entorno, factores sociales).
De las molestias que se presentan con el insomnio podemos ver:
Cansancio
Irritabilidad
Disminución de la capacidad de alerta
Disminución de rendimiento de la actividad intelectual
Somnolencia diurna
Dolor de cabeza
Si en insomnio dura mas de 3 meses se puede presentar
En personas con trastornos psiquiátricos (depresión, ansiedad, etc.)
Disminución de la atención y concentración
Fallas de memoria
In coordinación
Disforia (malestar psicológico, infelicidad o insatisfacción, que puede manifestarse como tristeza, ansiedad o irritabilidad)
Aumento de ansiedad
Fatiga
Cansancio
Letargia (estado de somnolencia, falta de energía y alerta mental)
Somnolencia
Fuente:
Tratado de Geriatría para residentes capitulo 26 trastorno del sueño pagina 265- 276
Geriatría Practica, Alvaro Saenz de Miera Camino, Editorial Alfil, primera edición 2009, capitulo 6 Insomnio en el anciano pagina 37 -44.


Comentarios